Últimas novedades

Mínimo común múltiplo

El mínimo común múltiplo de 2 o más números (abreviado como mcm), es aquel número que es múltiplo de cada uno de los números y que además, de todos los múltiplos en común, es el más...

Resta de fracciones

La resta de fracciones es una operación matemática que toma 2 fracciones y calcula la diferencia que hay entre esos números. El procedimiento para restar fracciones depende de si los denominadores...

Texto argumentativo

El texto argumentativo es la exposición escrita de una idea, opinión o enunciado, que se construye por medio de argumentos. Tiene como principal objetivo el lograr convencer a su lector o público....

Texto expositivo

El texto expositivo es aquel que presenta una información de carácter específico, por tanto se trata de un contenido objetivo y libre de subjetividades, es decir, se evita reflejar las opiniones o...

Texto Narrativo

El texto narrativo es el relato de una secuencia de hechos o acciones, ocurridas en un espacio y momento determinado. Se puede tratar de una historia real o ficticia que se caracteriza por recrear los...

Texto descriptivo

El texto descriptivo es aquel que representa mediante la palabra los aspectos o rasgos distintivos de una persona, animal, objeto, sentimiento, sensación, lugar, hecho, situación, y demás aspectos...

Conocimiento

El conocimiento es aquello que se presenta cuando alguien aprende algo. Es así como el conocimiento se encuentra estrechamente relacionado con la realidad: no podemos conocer algo que no existe....

Objetivos de la investigación

Los objetivos de la investigación son las actividades clave a lograr para responder o resolver el problema de investigación. En este sentido, con los objetivos se busca concretar cuáles son las...

Capas de la atmósfera

La atmósfera es la envoltura de gases que rodea la Tierra. La atmósfera terrestre presenta diferencias a medida que se extiende hacia el espacio exterior formando capas. Desde la superficie de la...

Estereotipo

El estereotipo es un concepto, idea o modelo de imagen que se le atribuye a las personas o grupos sociales, muchas veces de manera preconcebida y sin fundamentos teóricos. En resumen, los...

Leyes de Newton

Las leyes del movimiento de Newton describen la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento de este cuerpo debido a dichas fuerzas. Estas constituyen los principios...

Evolución

La evolución biológica corresponde a los procesos de modificación y adaptación de las especies a lo largo del tiempo. La actual diversidad de los seres vivos es el resultado de procesos de...

Cristianismo

El cristianismo se basa en la fe de Jesucristo, la cual surgió en el siglo I, en Palestina. Hay varias vertientes del cristianismo como el catolicismo, el protestantismo y más recientemente, el...

Unidades de medida

Las unidades de medida son modelos establecidos para medir diferentes magnitudes, tales como la longitud, la capacidad, la masa, el tiempo y el volumen. El sistema internacional de unidades (SI, por...

Energía cinética

La energía cinética es la energía que produce un cuerpo en movimiento. En griego, cinética significa "movimiento", mientras que energía significa “trabajo”. Dicho de otra manera, la energía...

Frida Kahlo

Frida Kahlo fue una de las pintoras mexicanas más importantes del siglo XX. Un buen número de las obras de Frida reflejan las diversas dificultades por las que pasó, tanto de salud como en sus...

Cómo convertir fracciones a decimales

Para transformar una fracción en un número decimal debes llevar a cabo una división. Supongamos que queremos convertir la fracción 1 / 5 a decimal, entonces hay que hacer la división 1 entre 5....

¿Qué son las fracciones equivalentes?

Las fracciones equivalentes son fracciones que no tienen el mismo numerador y denominador pero que representan la misma cantidad. Por ejemplo, las fracciones, o, todas representan la misma cantidad...

División de fracciones

La operación matemática de la división se puede pensar como una repartición. Por ejemplo, supongamos que tienes un contenedor de 20/8 litros de helado y debes colocarlo en botecitos de 1/3 de...

Suma de fracciones

La operación matemática de la suma se puede pensar como juntar cantidades. La suma de fracciones toma dos o más fracciones y resulta en otra fracción que podemos interpretar como la unión de las...

Ácidos

Un ácido es un compuesto que libera hidrógenos cuando se disuelve en agua. Los hidrógenos se liberan como iones positivos o protones H +, con una carga positiva. La palabra "ácido" deriva del...

Descripción

La descripción es una herramienta del discurso que nos permite exponer o hacer del conocimiento de alguien una información en particular acerca de un objeto, espacio, situación, idea, persona o...

Fechas en inglés

Las fechas aparecen en documentos como las cartas, los periódicos y nuestros carnets de identidad. Es importante conocer cómo escribir las fechas correctamente porque así podemos comunicar con...

Investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa es el proceso de producir conocimiento usando números. En este tipo de investigación se busca describir, explicar, comprobar, predecir fenómenos y probar teorías con...

Tercera ley de Newton

La tercera ley de Newton es una de las tres leyes del movimiento que estableció Isaac Newton como parte de las leyes de la dinámica. Enunciado de la tercera ley de Newton A toda fuerza de acción...

Área de un círculo

El área de un círculo es la medida de la superficie que ocupa, en otras palabras es la cantidad de unidades cuadradas que caben en su interior. La fórmula con la que obtiene el área es: A = π r 2...

Atletismo

El atletismo es un deporte que agrupa diferentes disciplinas relacionadas con actividades básicas del ser humano como caminar, correr, saltar o lanzar. Es uno de los deportes más antiguos y...

Gimnasia

La gimnasia es una disciplina deportiva que permite desarrollar habilidades físicas como fuerza, equilibrio, coordinación, flexibilidad, agilidad o resistencia a través de diferentes ejercicios y...

Investigación cualitativa

La investigación cualitativa es una forma de generar nuevo conocimiento científico a partir del análisis de datos no numéricos. El principal objeto de estudio es el ser humano y su interrelación...

Perímetro de un círculo

El perímetro del círculo es la longitud de su borde u orilla. La fórmula para sacar el perímetro de un círculo utilizando el diámetro es: P = dπ Donde P es perímetro, d representa al diámetro...

Protón

Los protones forman parte del átomo, junto con los electrones y los neutrones. También se le dice protón al núcleo del átomo más simple que es el hidrógeno y se representa como H +. El protón...

Mito

El mito es una narración simbólica y de carácter tradicional que relata una serie de hechos asociados a fenómenos naturales, sobrenaturales, rituales y creencias religiosas sobre el origen y la...

Atmósfera

La atmósfera es la capa de gases que rodea un planeta. La atmósfera terrestre envuelve la Tierra con gases que permiten la vida sobre el planeta, como el oxígeno y el dióxido de carbono. Otros...

Números irracionales

Los números irracionales son números que tienen la propiedad de que no se pueden escribir como una fracción. Se caracterizan por que su expresión decimal es infinita y no es periódica. Uno de los...

Futurismo

El futurismo fue un movimiento artístico y literario vanguardista que buscó poner fin a las nociones tradicionales del arte para exaltar la era de la innovación de las máquinas. Se originó en...

Historia del basquetbol

El basquetbol, también conocido como baloncesto, básquet o basketball en inglés, es un deporte de equipo creado en el año 1891 por el profesor y capellán James Naismith, en la ciudad de...

Presión atmosférica

La presión atmosférica es el peso del aire sobre la superficie de la Tierra. La capa de aire que envuelve la Tierra es la atmósfera. Esta capa ejerce un peso sobre la superficie terrestre: es esto...

Sistema digestivo

El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del procesamiento de los alimentos en los animales. Es el responsable de transformar los alimentos para que puedan ser...

Cadena alimenticia

La cadena alimenticia es la línea que forman varios organismos cuando unos se alimentan de otros. También se le conoce como cadena alimentaria o cadena trófica. La cadena alimenticia conecta los...

Área de un rectángulo

El área de un rectángulo es la medida de la superficie que ocupa esta figura. En general, el área de una figura es la cantidad de unidades cuadradas que caben en ella. ¿Cómo sacar el área de un...

Liberalismo

El liberalismo es una doctrina filosófica y política que defiende la libertad del individuo y promueve reducir el poder del Estado. Surgió en el siglo XVII, y su principal representante fue el...

Mayor que y menor que

El signo > conocido como mayor que, y el signo < que se denomina menor que se usan para comparar dos números o expresiones. Comparar dos números quiere decir comparar la cantidad que...

Sistema nervioso

El sistema nervioso es el sistema del cuerpo humano que se encarga de controlar todos los otros sistemas. Mediante una red especializada, el sistema nervioso conecta a todos los órganos del cuerpo de...

Sistemas del cuerpo humano

Los sistemas del cuerpo humano son la agrupación de diferentes órganos y tejidos conectados para cumplir una finalidad común. En conjunto, todos los sistemas conforman el cuerpo humano, como el...

18 ejemplos de ecosistemas (y los tipos de ecosistemas que hay)

Un ecosistema es el conjunto formado por seres vivos y medio ambiente. Existen muchos y muy variados tipos de ecosistemas en el mundo. En los ecosistemas, los organismos vivos (componente biótico)...

Historia de la tabla periódica

La tabla periódica es la herramienta de la química para organizar los elementos químicos. Su historia está ligada a la necesidad del ser humano de detectar patrones en la naturaleza y de organizar...

Igualdad de género

La igualdad de género quiere decir que hombres y mujeres deben ser tratados con respeto y tener las mismas oportunidades, derechos y recursos a fin de propiciar una sana convivencia entre las...

¿Qué es el pH?

El pH es la medida de la actividad de iones hidrógeno en soluciones. Es la medida de la acidez de una solución. Se define como el logaritmo negativo de la actividad de los iones hidrógeno: donde a...

Propiedades intensivas y extensivas de la materia

La materia es todo aquello que nos rodea. Las propiedades intensivas y extensivas se refiere a la clasificación de las propiedades según su dependencia en la cantidad de materia. Veamos cada una por...

Línea de tiempo

Una línea del tiempo es una representación visual gráfica para organizar una información cronológica. Por lo general, asociamos el tiempo como si fuera una línea continua. La línea se presenta...